Elegir un destino al cual viajar no es siempre fácil. Pero hay un lugar que te puede conquistar tan solo al llegar: Colombia. ¡Simplemente porque lo tiene todo!
Este país tiene un encanto especial, por eso es el elegido por miles de viajeros. Acá van algunas de las razones por las cuales es una gran idea comenzar tu viaje por el país de la rumba y el café…
7 ventajas de viajar por Colombia:
1) Podrás conocer una gran variedad de paisajes
Costa caribeña virgen, costa pacífica, selva amazónica, ruinas arqueológicas, parques naturales, picos andinos y ciudades coloniales. Parece mentira que un mismo país reúna una naturaleza y paisajes tan diversos y extensos.
¡Puedes ir desde las montañas del Eje Cafetero a la costa del Caribe en tan solo 1 hora!
Al bajarse de un vuelo interno en Colombia, uno siente que se hubiera viajado mucho más que 40 minutos. Cambian los climas, los acentos, las comidas, los colores de piel. Incluso las costumbres tienen diferentes matices.
No solo es el único país de Sudamérica con costas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe, sino que en un mismo viaje puedes vivir y recorrer de todo.
Tienes todas las opciones: desde playas salvajes hasta caribeñas, recorrer valles repletos de palmeras, hacer senderismo por la selva, conocer sobre el proceso del café entre las montañas del Eje Cafetero, llegar al “Machu Picchu colombiano” de Ciudad Perdida (la antigua capital Tayrona), vivir un día de aventura en Río Claro, ir al impresionante Parque Nacional Natural Tayrona (de los mejores lugares que fui en mi vida), recorrer la bulliciosa Bogotá, o si te gusta la noche puedes ir a Medellin (uno de los lugares en donde me quedaría a vivir).
¿Qué esperas para recorrer todas estas regiones?
2) Viajar a Colombia es económico
Si hay algo bueno que tiene Colombia es que es de los países más baratos para viajar por Latinoamérica (y más en comparación con Uruguay, Argentina, o hasta con Brasil). Y no hace falta ser muy habilidoso sino simplemente rebuscarse un poco para viajar en modo “gasolero”.
En cualquier ciudad, mientras te alejes un poco de los puntos más turísticos, puedes conseguir un menú abundante con sopa (a los colombianos les encanta tomar sopa a toda hora), “seco” (plato con proteína) y bebida por unos 2 usd.
Otros platos típicos que no te puedes perder en Colombia son la bandeja paisa, el tamal, las cazuelas de mariscos, el sancocho, pescado a la brasa con arroz de coco, cocadas y el agua panela.
La clave es buscar siempre los restaurantes a los que suelen ir los locales, allí es donde se puede encontrar un menú del día, los hay desde muy sencillos a de gama media que también son accesibles.
Además, en la calle se pueden encontrar cosas al paso o jugos de frutas exóticas deliciosospor un precio muy accesible. O las famosas arepas, otra auténtica delicia, son unas tortillas de maíz que pueden tener variaciones en sus rellenos.
También el transporte público es muy accesible, de hecho en Medellín hay un metro que recorre casi que toda la ciudad; y la posibilidad de tener vuelos internos con aerolíneas lowcost hace que moverse en un país tan grande sea realmente muy accesible.
Ya sabes, si te gusta vivir la vida y a la vez cuidar tu bolsillo, Colombia tiene que estar entre tus planes viajeros.
3) Su gente es muy hospitalaria
Por algo se dice que Colombia es el segundo país más feliz del mundo. Tan solo al llegar uno se siente bienvenido con ese acento tan simpático entre sonrisas y una vibra alegre natural que se contagia.
Recuerdo que la primera vez que llegué a Medellín, apenas pregunté cómo llegar a un lugar ya tenía a una persona ayudándome con indicaciones.
Por mi experiencia creo que los colombianos tienen merecida fama de ser hospitaliarios y amables. Y lo mejor es que están bien dispuestos a ayudar a los viajeros. Creo que su gente es lo que hace a Colombia como es, y es lo que más enamora de este país.
4) Podrás disfrutar de playas paradisíacas
Si sos de los que le gusta la playa, en el Caribe Colombiano encontrarás el paraíso. Aguas tan transparentes que hasta se alcanzan a ver los dedos de los pies con el agua a la altura del hombro. A eso se le suman las palmeras largas con cocos, los arrecifes con peces colores, arenas claras y el mundo cultural que gira entorno a cada playa e isla.
En Playa Blanca (isla Barú) uno se puede encontrar con todo tipo de servicios y productos: masajes, snorkel, cocadas de diferentes sabores (dulce típico de Colombia), artesanías, camarones, colgantes y pulseras de mar, etc. Pasar el día en esta playa puede ser muy divertido.
Además, está la posibilidad de vivir una experiencia que es completamente mágica. Llegada la noche se embarca en una lancha que te lleva a una laguna donde hay una gran acumulación de Plancton (algas noctilucas que se activan con el movimiento). Entonces, al saltar de la lancha y entrar en contacto con el agua se encienden los colores fluorescentes y cuantos más movimientos se hagan más intensamente se ve el brillo. Uno empieza a aletear en el agua y se da un efecto que parece surreal.
Otro lugar muy recomendable es el Parque Tayrona, con su exuberante vegetación y playas salvajes en el mar caribe. Y ni hablar de las islas: Isla Múcura, Isla Barú, Isla de San Andrés…son todas de ensueño.
5) Tiene un clima privilegiado
A Colombia se puede viajar en cualquier época del año que habrán lugares con buen clima.
En Cartagena, la ciudad más turística del país, la temperatura oscila entre los 30 grados durante los 365 días. Y además, todas las ciudades de la costa tienen la ventaja de tener clima con calor todo el año.
A Medellín le dicen “la ciudad de la eterna primavera” por tener la capacidad de mantener los 26 grados durante todo el año. Por eso mismo es un destino tan agradable, colorido y con ciudadanos tan amigables. Y un lugar donde cada vez más se instalan extranjeros a vivir.
6) Tienes muchas actividades para hacer al aire libre
Senderismo en la selva o en la montaña, conocer el proceso de producción de café, rafting, canopy, snorkel, de todo!
¿Cuál puede ser mejor combinación que la de naturaleza exótica y un poco de adrenalina?
Lo bueno de las actividades con adrenalina es esa energía que te corre por el cuerpo como electricidad y que te renueva completamente. ¡Y de esto hay mucho en Colombia!
He hecho rafting en Rio Cuarto, trekkings por la selva, atravesado cavernas, y fueron todas experiencias de las cuales nunca me voy a olvidar.
En esta misma reserva natural hay una línea de canopy de 280 mts. Es increíble, uno va enganchado a toda velocidad y hasta llegar al otro lado se cruza una parte gruesa del río y un bosque.
El senderismo es otra de las actividades presentes en todos los rincones de Colombia. Como todo país con montañas, los locales están acostumbrados a este tipo de deporte y arman diferentes rutas con distintos niveles de dificultad.
Siempre hacemos una caminata por el Parque Tayrona que es espectacular. Te lleva desde la entrada hasta unas playas soñadas. Y no hay otra forma de llegar que caminando (o a caballo). Es una densa selva y hace mucho calor, la mayor parte del tiempo se va por senderos de madera pero también se atraviesan playas, estanques de agua y desniveles con roca.
También hemos hecho el trekking de 52 kms en 5 días, atravesando la selva hasta llegar a la Ciudad Perdida, una experiencia increíble de superación personal y de conexión con la naturaleza (y con uno mismo).
Si hay algo que es seguro, es que si vas a Colombia ¡no te aburrirás!
7) Si te gusta bailar y “salir de rumba”, has encontrado el paraíso
Es que llevan el ritmo en su sangre. Salsa, cumbia, champeta, vallenato, reggaeton o bachata, no importa lo que suene que podrás bailarlo y divertirte con ellos. Y si te dejas llevar de seguro podrás aprenderlo.
Hay muchos lugares donde podrás salir “de rumba” y conocer la viva escena nocturna de los colombianos. ¡Entenderás porqué les gusta tanto la fiesta y la música!
- Izquierda
- Centrado
- Derecha
Eliminar
Y quién dice que no volverás a casa enseñando unos pasitos de salsa con un buen tonito caribeño 🙂
¿Crees que Colombia podría ser tu próximo destino para gozar de todo esto que ofrece el país?
Como bien dice su slogan, “el único riesgo es que te quieras quedar”
Fuente: Serenablues.com