La Laguna 69. Un trek que te dejará sin aliento
El agua es más turquesa a 4.500 metros de altitud
Asombro, felicidad, paz, reposo, grandeza, son las sensaciones que te invaden al observar
como, de las enormes montañas blancas, baja una fina cascada hasta una
laguna de un turquesa impresionante, a 4,500 metros de altitud.
El Parque Nacional Huascarán, Patrimonio Nacional de la Humanidad desde 1985, se encuentra
en las Cordillera Blanca del departamento de Ancash, Perú, las cuales forman parte los Andes.
En él se hallan 660 glaciares de los que nacen 300 lagunas. Una de ellas es la Laguna 69,
su pintoresco nombre poco tiene que ver con la posición sexual, simplemente fue fruto del azar,
pues nombraron las lagunas de origen glaciar por orden hasta llegar al 300 y a esta le tocó
el número 69.
La ruta 69
No hace falta ser un atleta para hacer este trek, o caminata, hasta la
Laguna 69; aunque es aconsejable aclimatarse a la altura primero,
o bien haciendo otras rutas en altitud o quedándose un par de días en
algún sitio de montaña, como en la ciudad de Huaraz, amanecer en
quechua, que está a más de tres mil metros de altura, además es desde
donde empieza el Tour. No importa desde que compañía contrates el trek,
ya que se “pasan” los clientes unos a otros para completar las furgonetas,
el precio del tour oscila entre los 40-50 Soles, depende de como regatees,
y además hay que pagar 10 soles para entrar al parque.
A las 6 a.m el conductor va a buscar a los viajeros a sus hoteles, tras 3 horas
y media de ruta y una parada para desayunar, se llega a la Laguna Chinancocha
o Laguna Hembra de agua azul turquesa y rodeada por los descascarillados
árboles de queñual, situada a 3,850 metros de altitud, donde tras tomar unas
fotos se continúa el viaje.
El recorrido empieza sobre las 9,30 a.m., antes el conductor recuerda que
todo el mundo tiene que estar de vuelta a las 3,00 pm. Supuestamente
la caminata se puede hacer en tres horas de subida y dos en bajada, en
mi grupo una pareja la subió en dos horas y bajo en una, yo tardé casi de
cuatro horas en subir y por consecuente tuve que bajar lo más rápido posible,
como veis depende mucho de la persona. En el primer tramo hay que bajar
una pequeña cuesta y penetrar por un bosque de polyepis o queñuales
siguiendo un riachuelo, este punto es mágico, el sonido del agua, el efecto
Una vez alcanzada la cumbre se aprecia una charca de agua, pero no es la
llegada a la cima, aún falta la última etapa, otra vertical subida, donde los
árboles ya no llegan, solo largas hierbas verdes y amarillas, el aire va
faltando y los mareos van brotando, pero es el último tramo, hay que
aguantar, seguir caminando y disfrutar de la vista de pájaro.
.jpg)
Al final todo desaparece, parece que se va a alcanzar otro planeta,
Fuente: http://buenobonitobarat0.blogspot.com.uy/2014/04/la-laguna-69-un-trek-que-te-dejara-sin.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario